FEMECA informa:
Siempre descargue las armas antes de atravesar cercas u otros obstáculos o antes de franquear un terreno difícil.
Cruce las cercas de alambres desde la zona donde están los postes, para prevenir dañar la cerca.
Luego de descargar el arma, colóquela en el otro lado de la cerca u obstáculo que vaya a atravesar, con la boca de fuego apuntando lejos de usted y del lugar donde está cruzando. Luego cruce la cerca y recupere el arma.
#CazadoresResponsables
#CazadoresMexicanos
#HumanosConscientes
FEMECA informa:
"Verifique si hay obstrucciones"
Quizá alguna vez tropiece o dé un paso en falso en el campo y hunda el cañón de manera accidental en el suelo o la nieve. Inmediatamente verifique si hay alguna obstrucción.
*Siempre lleve su arma descargada dentro y fuera del campo para evitar accidentes.
*Apunte la boca de fuego en una dirección segura.
*Abra el mecanismo de carga y asegúrese de que el arma de fuego esté descargada.
*Compruebe que no haya suciedad en el cañón. Si el arma tiene un mecanismo de carga de quiebre, mire por el cañón desde el extremo de la culata o use una linterna para cañón para ver si hay obstrucciones.
*Elimine cualquier obstrucción con la ayuda de una baqueta.
*Inspecciones el cañón una vez más para asegurarse de que no queden restos de suciedad.
FEMECA informa:
Hoy 3 de noviembre se conmemora a San Huberto, patrón de nuestro gremio.
¡Felicidades a todos y todas!
FEMECA informa:
Incluso algo tan simple como cargar y descargar un arma de fuego puede terminar en una tragedia si no se hace correctamente.
Quitar la munición del cargador o quitar el cargador del arma de fuego no significa que el arma esté descargada.
Siempre sea responsable con el arma que manipule.
#CazadoresResponsables
#CazadoresMexicanos
#HumanosConscientes
FEMECA informa:
Existen reglas de seguridad para el manejo de armas de fuego, dentro y fuera del campo:
1.- Apunte la boca de fuego de su arma en una dirección segura y siempre téngala descargada.
2.- Trate toda arma de fuego con el respeto que corresponde a un arma cargada.
3.- Esté seguro del blanco y de lo que se encuentra delante y detrás de éste.
4.- Mantenga el dedo fuera del guardamonte hasta que esté listo para disparar.
5.- Con el arma descargada revise el cañón antes de disparar para prevenir obstrucciones
6.- Practique con su arma de fuego en el campo o en un club cinegético antes de salir de caza.
7.- Sea responsable y prevenido.
*Las cuatro causas principales de accidentes durante la cacería son:
1.- Errores de juicio del cazador, como por ejemplo confundir a una persona con la presa, o no revisar el área que tiene adelante y atrás antes de disparar.
2.- Violación de las reglas de seguridad, entre ellas, apuntar la boca de fuego en una dirección peligrosa e ignorar los procedimientos adecuados para cruzar unacerca, un obstáculo o un terreno difícil de atravesar.
3.- Falta de control y práctica, lo que puede causar descargas accidentales y disparos perdidos.
4.- Falla mecánica, como un cañón obstruido o municiones incorrectas.
FEMECA informa:
Es parte de la ética del cazador el consumir su presa legal abatida. La forma en la que maneje la presa luego de cazarla puede tener un impacto importante en la calidad de la carne.
El crecimiento de bacterias es lo que causa que la carne se descomponga. Son tres los factores que contribuyen al crecimiento de bacterias:
*Calor: el calor es la preocupación principal. Las bacterias crecen rápidamente en un cuerpo muerto, especialmente si permite que mantenga el calor. La carne comienza a descomponerse a 40 grados Fahrenheit. A mayor temperatura, y mayor tiempo de exposición de la carne al calor, mayor será la probabilidad de que la carne se descomponga. Esto sucede especialmente con las presas grandes.
*Humedad: la humedad también provoca el crecimiento de bacterias.
*Suciedad: esta genera bacterias rápidamente.
FEMECA informa:
Expertos de las Universidades de Cambridge, Adelaida y Helsinki concluyeron en uno de los estudios más importantes llevados a cabo en la actualidad que: La Cacería Responsable (Legal, Ética y Equilibrada) es una importantísima herramienta de conservación. Una afirmación que muchos no comprenden, pero que ya hemos explicado en reiteradas ocasiones.
Este importante papel de conservación también ha sido recientemente reconocido por el Parlamento Europeo y por el mayor congreso sobre naturaleza del planeta, la Convención CITES, en la que trabajan juntos 183 países, incluido el nuestro.